Buscar por etiqueta 'cmyk'
-
RGB & CMYK
Los dos esquemas de color más comunes son RGB y CMYK. Un esquema de color RGB consta de tres colores: rojo, verde y azul. Estos tres colores son proyecciones de luz que pueden superponerse en millones de intensidades de color y combinaciones para crear imágenes y colores en pantalla. Los colores RGB están asociados con pantallas de televisión y monitores de computadora, pero no se utilizan en la impresión offset.
CMYKCMYK:
CMYK se compone de cuatro colores: cian, magenta, amarillo y negro. En la impresión de proceso a todo color, CMYK es el método estándar para la impresión offset. En el proceso de impresión, los colores CMYK se miden por sus valores sustractivos / reflectantes; cuando la tinta de color se aplica al papel, la superficie del papel refleja algo de color y se ve el color no reflectante (es decir, absorbente). Los colores CMYK se obtienen mezclando las intensidades de cada color para producir un nuevo color. Los colores se mezclan en porcentajes: 0% representa ningún color, mientras que 100% representa un uso máximo de color.
RGBRGB:
El proceso de color RGB y el proceso de color CMYK funcionan de manera opuesta. Un esquema de color RGB forma el color a través de un proceso aditivo; para obtener blanco, se suman los 3 colores, y para obtener negro, se eliminan los 3 colores. En contraste, el proceso de impresión CMYK obtiene blanco al omitir todo el color, y obtiene negro al usar los cuatro colores. Uno de los principales beneficios del color RGB es su capacidad para producir muchos más colores que CMYK. Desafortunadamente, los colores RGB no se pueden convertir correctamente en CMYK. Las personas a menudo encuentran que un color, especialmente un color neón, creado en RGB no se puede convertir correctamente en CMYK, sino que aparece como un color "fuera de gama", que generalmente es oscuro y "turbio". Para detectar estos errores de color y evitar la impresión de pesadillas, es imprescindible que todos los archivos se carguen en formato CMYK antes de que se produzca la impresión.Espectro de Color:
El proceso CMYK no está exento de inconvenientes. Una de las principales dificultades de CMYK es su reconocimiento del color azul. Cuando los azules se convierten en CMYK, tienden a imprimirse en morado. Esto se debe a que los azules están muy relacionados con los púrpuras en el esquema de color CMYK. Para crear un color púrpura en CMYK, hay dos variaciones de intensidad de color: 80% cian / 90% magenta y 100% cian / 100% magenta. Para crear un azul, se aplican intensidades de color muy similares: 100% cian / 60% magenta. Debido a que la creación del púrpura y la creación del azul son muy similares, cualquier pequeño error que ocurra al crear el documento, llevarlo a preimpresión o imprimirlo, puede cambiar el color de azul a púrpura. Para evitar este cambio de color, le recomendamos que reduzca la cantidad de Magenta en su archivo para aumentar la probabilidad de que el color permanezca azul cuando se imprima.
CMYK también tiene dificultad con los rojos oscuros. Cuando los rojos oscuros se convierten e imprimen, tienden a imprimirse como marrones oscuros. Al igual que los azules y púrpuras, los rojos oscuros y los marrones oscuros tienen porcentajes de color similares. Crear un rojo oscuro en CMYK requiere 100% magenta / 100% amarillo / 60% negro. Crear un marrón oscuro requiere 70% magenta / 100% amarillo / 80% negro. Para evitar que sus rojos oscuros se impriman como marrones oscuros, le recomendamos que reduzca la cantidad de negro en ellos.